Esta materia profundiza en distintas teorfas que intentan explicar las decisiones de las empresas, respecto a su estructura de financiamiento de inversión. Se estudian los efectos que estas variables tienen en la valoración de las compañías y las señales que emiten la política de dividendos, los conflictos de intereses y las funciones a los inversionistas

La internacionalización de los mercados de capitales y el alto grado de apertura de la economía hace cada vez más necesario que los adm¡nistradores financieros conozcan las diversas alternativas para proteger el patrimonio o para limitar los r¡esgos de cambios no deseados en los precios de determinados commod¡ties, en los tipos de cambios o en las
tasas de interés. Esta materia revisa el instrumental para la evaluación de activos derivados, describe el funcionamiento de los mercados para esos instrumentos y estudia estrategias para la administracion de carteras. El objetivo de esta materia es ampliar Ia visión del participante en las áreas de evaluación de activos y en aspectos avanzados de ingeniería financiera, así como la implementación de modelos complejos.

Con un enfoque claro y accesible, en esta mater¡a se integran la teoría económica, la economía institucional e historia económica, como elementos fundamentales para que los participantes tengan una compresión clara sobre moneda y banca. Se incorporan las funciones propias, así como los riesgos de las instituciones financieras y el seguro de depósito. A su vez, se hace un anális¡s de diversos aspectos importantes relacionados con
las recientes innovaciones en los mercados financieros y estrategias de la administración bancaria. Con el propósito de suministrar a los partic¡pantes una visión orientada a la aplicación práctica, se utiliza un gran número de ayudas pedagógicas y una estructura bien organizada del pensamiento para el estudio y el aprendizaje de la industria bancaria, la banca central, la teorfa monetaria y las polÍticas de estabilización.