Con esta materia se trata de ofrecer una exposición actualizada de los problemas y perspectivas de la globalización, con especial énfasis en los temas de integración económica y su interpelación con las cuestiones de la economía mundial. Se analiza sistemát¡camente lo que implica la globalización, más allá de la mitificación del recurso politico. Los grandes problemas y controversias de los debates culturales actuales sobre el tema de la globalización.

Se orienta el diseño de los procedimientos para organizar los diferentes niveles de la organización. Se hace énfasis en los beneficios, profundizando en los beneficios que tienen que planear los procesos internos para hacer más productiva la organización. Se ofrece un método de trabajo que permite desarrollar el estudio, el análisis y el mejoramiento de las estructuras organ izacionales

En esta materia se estudian los tópicos relacionados con los activos
intangibles de la organización. Se proporcionan los elementos de análisis que permiten identificar los beneficios de los activos intangibles, así cómo medirlos, desarrollarlos y convertirlos en generadores de valor. Se incorpora un conjunto de enfoques, altamente innovadores, para demostrar que estas riquezas invisibles del conocimiento son la clave para el logro de las
metas y objetivos propuestos.
Enfatiza sobre la innovación que parte del análisis de la real¡dad y de la comprensión de los puntos débiles de los estilos de dirección, con el objeto de orientarlos hacia la modernización de los procesos de la organización. Trata de cómo mejorar la función directiva, mediante la inclusión de la dimensión humana y grupal, cómo superar las barreras resistentes a la aplicación de los números de las finanzas y de las tecnologías,
mediante instrumentos para construir un escenario propicio en el marco de la nueva economía del conocimiento. En este contexto, se reflexiona sobre cómo enfrentar con éxito el mundo actual. que se caracteriza por un cambio permanente, lo cual requ¡ere de un desarrollo creativo para la resolución de los complejos problemas contemporáneos.

Formas de medir la gestión del área de RR.HH. Planeamiento estratégico de recursos humanos. Personal clave. Polftica de compensaciones. Reingeniería de RR.HH. y estudio de puestos. El inventario de recursos humanos. La base de datos de RR.HH. Fortalezas y debilidades del capital humano. Tablero de comando de RR.HH. e indicadores centrales de la gestión. La estabilidad emocional del trabajador, el counseling y el stress laboral

El objetivo de esta mater¡a es servir como integrador de los conceptos aprendidos en los módulos anteriores y está orientado fuertemente a la práctica. Para ello el módulo se apoya en la utilización de un software de simulación de negocios, que se utiliza en la formación de ejecutivos de empresas líderes en la gestión financiera. Se intercalan presentaciones conceptuales con sesiones de simulación de negocios. Los alumnos se
dividen en equipos que ocupando el papel de la dirección de una organización, deben gestionar el negocio por un período de 4 a 5 años. Al finalizar cada año se analizan los result¡ados y se los relaciona con los conocimientos aprendidos, para refozar los mismos.